martes, 8 de agosto de 2023

MAPA CONCEPTUAL


 

CUENTO

 

                                                                   EL NIÑO DESPISTADO

Había una vez un niño muy organizado y juicioso en su colegio, responsable y respetuoso. Era tan dedicado que constantemente se preocupaba por su rendimiento en el colegio. Sus padres se sentían felices por el excelente niño que educaron; y para felicitarlo, lo llevaron de paseo, llegando a altas horas de la noche a casa. 

Al día siguiente, al llegar a la escuela, como todas las mañanas saludó a su maestra y dejó sus útiles en su mochila para salir al aula con sus compañeros, para la organización de la jornada. Todo fue normal, hasta que al volver al salón, notó algo raro en su lugar, le faltaban algunos cuadernos. Entonces la preocupación rondó su cabeza y casi desesperado lloraba buscando una explicación. 

-Pero, ¿qué podría ser?; mis compañeros me los escondieron, me los han robado, mi maestra los tomó o simplemente olvidé los cuadernos en casa. - Se preguntaba.

Entonces preguntó a todos sus compañeros y nadie dió una respuesta, tampoco los encontró en el aula; su maestra tampoco los tenía. Es aquí cuando de manera extraña para él, la explicación más simple, pero para él la menos probable, era las más lógica, los había dejado en casa por las ocupaciones del día anterior. Al llegar a casa, comprobó que allí estaban. 

FIN

GUILLERMO DE OCCAM - BIOGRAFÍA



Nació en Ockham, hacia el año 1825. Estudió en la Universidad de Oxford e ingresó siendo joven a la orden franciscana. En el año 1317, mientras era aún un bachiller comenzó a enseñar lógica y teología en Oxford y en otras escuelas de la orden. Sus innovadoras enseñanzas, alejadas de la corriente de la época y la Iglesia, hicieron que nunca recibiera el titulo de doctor, por lo cual fue conocido como el venerable principiante.

Pronto entro en conflicto con la Iglesia, fue acusado de herejía y llamado a comparecer ante el papa Juan XXII, en Aviñón. Sin embargo, antes de que se pronunciara la sentencia, decidió buscar refugio en Italia y luego en Múnich, con el emperador Luis de Baviera. Debido a esto fue expulsado de la orden y excomulgado en el año 1328. Este hecho marcó un antes y un después en su obra.

Durante sus años en Aviñón, Ockham había trabajado en sus Comentarios a las Sentencias y su obra sobre la Física de Aristóteles. Pero, a partir de 1328 se dedicó casi exclusivamente a la redacción de sus obras polémico-políticas como Opus nonaginta dierum, en la que habla sobre la cuestión de la pobreza franciscana; De dogmatibus papae Johannis XXII, donde aborda la eclesiología del papa Juan XXII o Breviloquium de potestate papae, acerca de las relaciones entre la Iglesia y el Estado. Baste decir, que sus últimas obras reavivaron el problema de la separación Iglesia-Estado por el que había sido excomulgado el emperador de Baviera.

Su polémica con la Iglesia se mantuvo hasta poco antes de su muerte. Con el paso de los años llego a enfrentarse a los papas Benedicto XII y Clemente VI. Ockham es considerado el padre fundador de la escuela nominalista, filosofía que parte de la crítica hacia racionalismo y que rechaza la existencia de los universales, basando todo su conocimiento en la lógica y la experiencia. Separa también la fe de la razón y la teología de la filosofía, para Occam era imposible probar la existencia Dios por medio de la razón como lo decía Escoto.

Otras obras suyas son: Organon, Summa logicae, Compendium errorum papae Johannis XXII, Tractatus contra Benedictum XII, Dialogus, Octo quaestiones y De imperatorum et pontificum potestate.

Fuente: https://historia-biografia.com/guillermo-de-ockham/

VIDEO GUILLERMO DE OCCAM